Agregar esta iniciativa a mis favoritos
Eliminar esta iniciativa de mis favoritos
Leader name |
Estancia Cerro Guido |
Entity type |
Estancia (rancho) privada |
Launching Date |
18 enero 2019 |
Assessment initiative |
No evaluada |
Initiative Type |
Evitar zonas de riesgo |
Intercambio de información |
Otro manejo de ganado |
Otro tipo de comunicación, información y sensibilización |
Perros guardianes de ganado |
Turismo |
Issues |
Ganado |
Human well-being |
Intervention area |
América Central y del Sur |
Chile |
Cerro Guido es una estancia ubicada en la Patagonia chilena, a unos 15 km al este del Parque Nacional Torres del Paine. Se trata de una estancia tradicional que se dedica desde hace más de 100 años a la cría de ganado, principalmente ovino. Desde sus inicios, las poblaciones locales de puma se alimentaban del ganado, lo que generaba un conflicto que aún existe hoy en día. Esto ha provocado que, igual que ocurre en otras explotaciones ganaderas de la zona, Cerro Guido viera a los pumas como un enemigo, les diera caza y los matara. Sin embargo, desde 2018, la estancia decidió cambiar de estrategia y contribuir a la conservación del puma y de otras especies salvajes de la zona, todo ello siguiendo un tradicional estilo de vida patagónico.
Este proyecto trata de lograr la coexistencia entre la actividad ganadera y la vida silvestre de la zona.
Nuestro objetivo es fomentar la coexistencia entre la conservación del puma y la actividad ganadera en una estancia de la Patagonia chilena a través del diseño de un programa de turismo respetuoso y de la implementación de estrategias de gestión
dirigidas a reducir los ataques del puma y a minimizar las pérdidas de ganado. Con esas estrategias esperamos contribuir a proteger los pumas y otras especies salvajes locales, así como a sensibilizar a la comunidad local y a la opinión pública sobre estas especies. De esta manera, pretendemos demostrar que la conservación de la vida silvestre y la ganadería sostenible son posibles a corto y largo plazo.
Uno de los aspectos clave para el éxito de este proyecto es contar con el apoyo de los propietarios de la estancia, así como con el apoyo de la población local que ya está trabajando en la estancia. Además, es muy importante la colaboración con otras iniciativas turísticas y de conservación para conseguir la conservación de los pumas y la protección de la vida silvestre a largo plazo en la Patagonia.
IMPLEMENTATION
Workforce |
- |
Workload |
- |
Training |
Moderada. De 1 a 3 meses |
Training duration |
Depende de la formación. Las competencias sobre este campo se están desarrollando y mejorando constantemente. |
Financial cost |
- |
Currency financial cost |
- |
1) Conocimiento inicial de los pumas dentro de la estancia (número de ejemplares, identificación de individuos, uso del hábitat, áreas de interés)
2) Conocimiento de la gestión del ganado dentro de la estancia (número de reses, extensión de los campos, movimiento del ganado, principales zonas de ataque, pérdidas anuales, medidas tomadas hasta ahora para manejar el conflicto)
3) Evaluación de los perros guardianes de ganado y otras herramientas o prácticas de gestión para minimizar la depredación del ganado por parte de animales carnívoros
4) Diseño de una iniciativa de turismo respetuoso de avistamiento de pumas y otras especies dentro de la estancia
USE & MAINTENANCE
Workforce |
6 |
Workload |
- |
Training |
No requiere formación específica |
Training duration |
- |
Financial cost |
- |
Currency financial cost |
- |
Annual period of use |
Todo el año |
Daily period of use |
Día y noche |
1) Mantenimiento de un sistema de monitorización de pumas dentro de la estancia a través de cámaras trampa y avistamientos directos
2) Búsqueda de nuevas áreas de interés para el turismo
3) Implementación de herramientas efectivas de gestión en toda la estancia
4) Implementación de una oferta turística de avistamiento de pumas dentro de la estancia
Contact | pia@piavergara.com | ||
Internet links |
|
||
Funding opportunities | - |
Documentations | ||
- |
This initiative does not have a video yet
Be the first to write a comment about this initiative